Concluyó la Semana Social que llevó adelante en Mar del Plata la Comisión de Pastoral Social de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA) con la colaboración del Secretariado de Pastoral Social del Obispado de Mar del Plata. La misma tuvo lugar los días 8, 9 y 10 de agosto en el Hotel 13 de Julio y reunió a los diferentes actores del ámbito social y político en un marco de diálogo, encuentro y reflexión. 

En ese ámbito se presentó a la comunidad el proyecto “Carros por la dignidad” llevado adelante por alumnos de séptimo año de la escuela industrial orionita Pablo Tavelli, quienes diseñaron un carro ergonómico con ejes livianos que busca reducir la fuerza de arrastre y minimizar el desgaste físico de los recicladores urbanos.  Los alumnos expresaron que “el carro fue pensado no solo para mejorar la seguridad y capacidad de carga de los recicladores, sino también para decir con hechos que nos importa cómo vive quien trabaja de esto, y que su esfuerzo merece reconocimiento, y no indiferencia. Con el carro modelo, presente en la Semana Social, se llevó en procesión la imagen de la Virgen desde el hotel hacia la Iglesia Catedral en la que se celebró la Misa.

El obispo diocesano, monseñor Ernesto Giobando sj., quien estuvo presente durante todas las jornadas junto al Secretariado Diocesano de Pastoral Social, presidió la Eucaristía el día sábado en la Iglesia Catedral la cual fue concelebrada por el presidente de la CEA, monseñor Marcelo Colombo y por el presidente de la Comisión de Pastoral Social, monseñor Dante Braida y por el cardenal Vicente Bokalic Iglic, además de monseñor Pedro Cannavó (auxiliar de Buenos Aires), monseñor Carlos Tissera (obispo de Quilmes), monseñor Matías Vecino (auxiliar de Santa Fe), monseñor Juan Ignacio Liébana (obispo de Chascomús) y monseñor José Antonio Diaz (obispo de Concepción).

En su homilía, monseñor Giobando centró su reflexión en la invitación de Jesús a “estar preparados, ceñidas las vestiduras y con las lámparas encendidas”. Al respecto, expresó que “en la última cena fue Jesús quien se ciñó las vestiduras y lavó los pies a los discípulos, a quienes después sirvió en la mesa” y detalló que “el servicio define nuestra acción cristiana.”

“La Pastoral Social es particularmente un servicio ante una sociedad que muchas veces está rota y que vació sus lámparas y está sin esperanza”, afirmó, y destacó que “estos días pudimos ver en Francisco a un servidor que tuvo siempre la lámpara encendida, que siempre estaba concentrado en ver cómo iluminar, en descubrir al Señor que siempre está presente y viene de muchas maneras.” 

Como conclusión del encuentro se presentó el Documento Final que sintetiza lo reflexionado durante la Semana Social. Allí se expresa que “la Semana Social 2025 nos reafirma en la urgencia de un nuevo diálogo buscando la unidad como superación creativa y la construcción de un proyecto para una Argentina justa, fraterna y solidaria que cuide nuestra Casa Común donde todos seamos recibidos” y brega por que “la sabiduría del diálogo, la misericordia que acoge y la alegría de la esperanza nos impulsen a involucrarnos y organizarnos como sociedad para tejer vínculos que hagan posible una Patria con verdadera Amistad Social y orientada al bien común.”

Descargá el documento final:

Semana Social de Mar del Plata 2025 | Documento Final | Cepas

Conocé más sobre los “Carros por la dignidad”: 

El Carro solidario color esperanza para los cartoneros | Cepas