En continuidad con la Semana Social Diocesana realizada semanas atrás, un grupo de empresarios locales mantuvo este jueves un encuentro con el obispo de Mar del Plata, monseñor Ernesto Giobando, en un ámbito de diálogo organizado por la Pastoral Social de la diócesis.

El encuentro reunió a referentes de distintos sectores y empresarios de la ciudad, entre ellos Blas Taladrid (UCIP), Guillermo Pasano (Cámara Textil), Domingo Contessi, Marcos Cabrales, Ignacio Mesa, José Abreu, Gustavo Iarussi, Tomás Amato, Juan Smiriglio y Fernanda Edivijes. Durante el intercambio se compartieron miradas sobre los desafíos que atraviesan al mundo del trabajo y el rol que tiene la empresa en la vida de la comunidad.

Uno de los ejes que resonó con fuerza fue la necesidad de recuperar el bien común como horizonte de las decisiones sociales y económicas, con el pleno empleo y la erradicación de la pobreza como aspiraciones compartidas. Se destacó también la relación entre el trabajo y la familia, a partir de experiencias concretas de empresas locales donde se observa cómo el acceso a un empleo digno cambia la vida de las personas y abre caminos de estabilidad y organización familiar.

En el mismo sentido, surgieron reflexiones sobre la importancia de formar a las nuevas generaciones para los desafíos actuales, fortaleciendo el vínculo entre el sector educativo y el productivo. También se remarcó la necesidad de avanzar en prácticas que cuiden el ambiente, recordando que muchas veces los pequeños gestos sostenidos generan impactos positivos significativos.

Monseñor Giobando invitó a los presentes a inspirarse en la Doctrina Social de la Iglesia como marco para el discernimiento y la acción, y animó a recuperar la “amistad social” como camino de construcción colectiva. Recordó que “la utopía es una convicción profunda” y advirtió que hoy muchos jóvenes “tienen rota la utopía que alguna vez movilizó a los inmigrantes en los orígenes de la ciudad”. En ese sentido, subrayó que el gran desafío es volver a despertar ese sentido profundo que impulsa a trabajar por el bien de todos.

El encuentro concluyó con el compromiso de sostener estos espacios de escucha y de promover un diálogo cada vez más amplio e intersectorial, abierto también a trabajadores, sindicatos, referentes de la justicia y de la educación.