Manifestó el padre obispo Gabriel Mestre en la homilía de la celebración del Día Internacional de la Mujer. Invitó a recuperar siempre “el genio femenino” en la dinámica de la vida.
En la Iglesia catedral, y con la presencia de autoridades y representantes de otras religiones que acompañaron la celebración del día de la Mujer, el obispo Mestre predicó una homilía donde destacó la presencia de mujer en la historia de la Salvación.
Homilía
En la prédica el padre obispo dijo: El Evangelio hoy nos refiere a los profetas Elías y Eliseo y nos hace tomar contacto con nuestro profetismo. Nosotros también somos profetas por el bautismo, cuando nos designaron sacerdotes, profetas y reyes. Lo propio del profeta es hablar en nombre de otros, de nuestro Dios, Uno y Trino. Cada uno de nosotros como profeta debe hablar en nombre de Dios, anunciando su reino y su palabra.
Hoy celebramos el día internacional de la Mujer, donde ponemos el foco de manera particular en recuperar siempre “el genio femenino” en la dinámica de la vida, como dice el papa Francisco, especialmente en la vida de la Iglesia y de la comunidad de cada uno. Es necesario tener presente esta idea en un contexto complejo donde lamentablemente el tema de la violencia de género sigue golpeando la vida de nuestra existencia cotidiana.
Cada día hay más casos de violencia de género que no puede ser aceptada. “No debemos callar nunca más a la violencia de género”, es el mensaje de la Conferencia Episcopal. Pero pienso que tenemos que ir más allá. Pensaba que leyendo las escrituras podemos encontrar siempre la presencia del genio femenino del que se vale Dios en la historia de la salvación para cumplir con sus profecías. Dios de sirvió, por ejemplo, de una cadena de mujeres para que el bebé Moisés pueda ser rescatado y cumplir su misión y hay otros casos similares.
Debemos leer las escrituras con ojos de mujer, y esto tiene que ayudar a varones y mujeres a crecer en este aspecto tan importante para nuestra vida. Para nosotros la Santísima Virgen María, la madre del Salvador, representa la audacia y el compromiso de una mujer joven de Israel que asume con libertad y sin miedo las circunstancias históricas que le toco llevar adelante. Ella nos anima a todos, especialmente a las mujeres a llevar a adelante lo mucho de bueno que realizan”, dijo el obispo.
Finalmente Mestre agradeció al equipo de la Pastoral de la Mujer de la Diócesis y destacó que más del 50% de la conducción de las pastorales son encabezadas por mujeres, laicas, esposas, madres, abuelas, todas comprometidas y con gran liderazgo en el ejercicio del profetismos de la audacia en tiempos difíciles.
También agradeció la presencia de autoridades y representantes de otras religiones que acompañaron esta celebración del día de la Mujer.
Al finalizar la ceremonia, el padre obispo saludo a todas las mujeres presente en su día.
Bendición de la Virgen
Acompañado por las mujeres de la Pastoral de la Mujer, el obispo bendijo la imagen de la Virgen de la Medalla Milagrosa que fue erigida en el lateral de la Iglesia Catedral sobre calle Mitre, también como homenaje al Día Internacional de la Mujer.
