En el marco del relanzamiento de la “Cátedra Abierta de las y los Trabajadores” de la Universidad Popular de la CGT, monseñor Ernesto Giobando sj. dio una charla en la sede local de la entidad gremial titulada “El legado de Francisco – De León XIII a León XIV”, ante un colmado auditorio.
En su conferencia, el Obispo hizo un repaso por los principales documentos del papa Francisco y de la Doctrina Social de la Iglesia y vinculó sus principios con aquellos que han animado a lo largo de su historia al sindicalismo argentino. A su vez exhortó al diálogo social y expresó que “la figura del poliedro utilizada por Francisco es una metodología que nos permite construir la unidad aún en la diversidad.”
Finalmente hizo una correlación entre León XIII y el contexto histórico de su célebre encíclica Rerum Novarum, con las características del tiempo actual que según palabras del nuevo pontífice, León XIV, lo llevaron a la elección de su nombre, a la vez que pidió “seguir reflexionando y mirando la realidad a la luz del Magisterio de la Iglesia, que tendrá hoy en León XIV un renovado impulso en la cuestión social.”
Luego de la charla el Obispo mantuvo un diálogo con los presentes, quienes formularon libremente sus preguntas, y ampliaron los temas tratados a la realidad de los jubilados, a quienes Giobando expresó también sus palabras.
Encuentro con el SADOP
Ese mismo día por la mañana monseñor Giobando recibió junto al vicario episcopal de Educación, presbítero Juan Cruz Mennilli, a las autoridades locales del SADOP encabezadas por su secretaria general Carla Mancuso, y acompañadas por el dirigente Daniel Di Bártolo.
Además de abordar la situación de la educación, conversaron sobre el legado de Francisco y las dirigentes le obsequiaron al Obispo un ejemplar de la Encíclica Laudato SI de los 7.000 que -según le expresaron- imprimieron en formato diario para difundir de manera masiva.




